¿Qué es importante en la ley de inmigración? Bueno, hay un montón de piezas móviles y un montón de complejidades - y luego están los diferentes escenarios para cada estado de residencia o cada lugar del estado. Estas cosas hay que tenerlas en cuenta cuando un cliente acude a un abogado con un caso, haciendo preguntas sobre los posibles resultados.
Uno de estos principios es la jurisdicción, es decir, quién tiene autoridad en un caso de inmigración concreto.
Este es el tipo de cosas para las que usted cuenta con la ayuda de un abogado profesional. Una buena representación tiene en cuenta factores como la jurisdicción, investiga los hechos y trabaja en consecuencia para apoyar estratégicamente sus derechos ante la ley.
Jurisdicción federal y estatal
Unas palabras sobre la jurisdicción federal y estatal: en primer lugar, el gobierno federal tiene autoridad sobre la inmigración en formas que los gobiernos estatales no tienen. El Tribunal Supremo de Estados Unidos lo ha dejado claro en varias ocasiones. Por tanto, aunque los estados puedan establecer procesos administrativos, es probable que al final prevalezca la jurisdicción federal.
Jurisdicción: ICE y USCIS
También está la cuestión de la jurisdicción entre agencias como ICE y USCIS. Un manual de política de USCIS dice lo siguiente:
"En algunos casos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) puede notificar al USCIS de una solicitud o petición pendiente con el USCIS para una persona en proceso de expulsión que debe ser adjudicada a tiempo. En estos casos, USCIS intenta emitir una decisión sobre la petición o solicitud pertinente dentro de los 30 días naturales siguientes a la recepción de los expedientes necesarios si la persona está detenida... USCIS mantiene comunicación con ICE en relación con el progreso y el estado del caso."
Esto es parte de lo que se aplica en cuestiones de jurisdicción que implican a estas agencias. Es importante recordar que también pueden intervenir otros organismos.
Transferencia de jurisdicciones
El manual de política mencionado también establece algunos criterios para transferir la jurisdicción, en general, en un caso de inmigración, entre ellos:
Casos en los que la solicitud o petición no se presentó en la jurisdicción adecuada
Casos en los que los solicitantes de prestaciones residen ahora en otra jurisdicción
Supuestos en los que una solicitud o petición pendiente en un centro de servicios merece una entrevista en persona en una oficina local o "la normativa exige el traslado de una solicitud o petición a otra oficina para una acción específica".
El documento también estipula:
"Para ciertas solicitudes, como una Solicitud de Naturalización (Formulario N-400), el solicitante debe cumplir con ciertos requisitos jurisdiccionales relacionados con la residencia a partir de la fecha de presentación; la transferencia de jurisdicción por sí sola puede no resolver adecuadamente dicha deficiencia de presentación."
Cuestiones como estas requieren el ojo entrenado y dedicado de un abogado de inmigración con experiencia con los recursos para reunir todo lo que un cliente necesita para trabajar en la corte en su nombre. Deje que Empire Law, Inc sea esa representación en la que usted confía en un caso de inmigración desafiante.